El mercado laboral actual presenta grandes desafíos, especialmente para las personas mayores de 50 años que, pese a su experiencia y compromiso, muchas veces encuentran barreras para volver al empleo.
Por ello, tanto el Estado como las comunidades autónomas han desarrollado una serie de ayudas para la contratación mayores de 50 años, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de este colectivo y reducir las tasas de desempleo en los perfiles senior.
Estas ayudas siguen vigentes e incluso se han reforzado en algunos territorios, brindando a las empresas la oportunidad de beneficiarse de subvenciones y bonificaciones relevantes al incorporar talento con trayectoria.
Si estás interesado en contratar una consultora de subvenciones, estamos por aquí.
¿Qué beneficios tiene contratar a una persona mayor de 50 años?
Contratar a trabajadores mayores de 50 años no solo aporta valor humano a las organizaciones —madurez, lealtad, conocimiento acumulado y responsabilidad—, sino que también conlleva beneficios económicos para los empleadores.
Las ventajas principales incluyen:
- Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, que pueden llegar al 100% en ciertos casos.
- Subvenciones económicas por la formalización de contratos indefinidos o temporales.
- Incentivos adicionales si la persona pertenece a colectivos vulnerables o si se trata de mujeres mayores de 50 años.
- Posibilidad de acogerse a programas específicos de empleo protegido o fomento de empleo inclusivo.
A nivel organizativo, se ha demostrado que la presencia de trabajadores senior mejora la cohesión de equipos y el clima laboral, además de aportar una perspectiva sólida a los procesos.
¿Qué ayuda hay para personas de 50 años?
Las ayudas pueden variar según el territorio, pero algunas de las más comunes incluyen:
- Subvenciones por contratación indefinida de personas desempleadas mayores de 50 años inscritas en los servicios públicos de empleo.
- Programas de inserción laboral para mayores de 55 años con bonificaciones más altas si están en riesgo de exclusión o son parados de larga duración.
- Ayudas adicionales para mujeres mayores de 50 años, debido a la brecha de género en este grupo de edad.
- Posibilidad de acceso a programas específicos de fomento del empleo para mayores de 52 años, con especial atención a la reinserción profesional.
Por ejemplo, la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha líneas de ayuda que superan los 10.000 € por contrato indefinido, dependiendo del colectivo y del tipo de jornada contratada. Una fuente oficial para estas ayudas en la Comunidad Valenciana es el portal Labora.
¿Cuánto es la ayuda para mayores de 50 años?
El importe exacto de la ayuda depende de factores como:
- Edad del trabajador (a partir de 50, 55 o 60 años).
- Tipo de contrato formalizado (temporal, indefinido, jornada completa o parcial).
- Situación social del candidato (vulnerabilidad, desempleo de larga duración, discapacidad, entre otros).
- Perfil de la empresa (tamaño, actividad, participación en programas de inclusión).
Como referencia general:
- Se pueden obtener hasta 5.500 € por contratos temporales.
- Más de 12.000 € por contratos indefinidos a jornada completa, especialmente si se contrata a mayores de 55 años.
- Bonificaciones del 100% en cuotas de la Seguridad Social durante períodos que van desde 12 hasta 36 meses.
- Incentivos de hasta 2.500 € adicionales si se contrata a mujeres mayores de 50 años, en sectores tradicionalmente masculinizados o con baja representación femenina.
Estas cantidades pueden acumularse con otras líneas de apoyo, siempre que se respeten los límites legales de acumulación de ayudas públicas.
Otros artículos que pueden interesarte:
- ¿Cuánto cuesta un trabajador a una empresa? Cálculo y desglose de costes
- Tipos de subvenciones para empresas en España: ¿Qué opciones tienes?
- Bienestar Laboral: ¿Qué es? Beneficios y 12 puntos clave
¿Cómo solicitar las ayudas para mayores de 50 años?
El procedimiento para solicitar estas ayudas suele seguir una serie de pasos comunes en todo el territorio español, aunque puede variar en función de la comunidad autónoma:
- Consulta la convocatoria vigente publicada en el boletín oficial o en el portal de empleo autonómico.
- Verifica los requisitos del contrato y del candidato que se va a incorporar.
- Formaliza el contrato y registra al trabajador en el SEPE y Seguridad Social.
- Prepara la documentación obligatoria, como modelo de solicitud, vida laboral, justificantes, y declaración responsable.
- Presenta la solicitud electrónicamente dentro del plazo establecido.
- Espera la resolución y posterior ingreso de la ayuda si es aprobada.
En muchos casos, el proceso puede realizarse íntegramente de forma telemática, facilitando así la gestión para empresas y entidades empleadoras. Puedes realizar la solicitud oficial a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana para ayudas a la contratación.
Strat Consultores: ¡Gestionamos tus ayudas para mayores de 50 años!
Las ayudas para la contratación de mayores de 50 años son una herramienta fundamental para promover un mercado laboral más justo, inclusivo y equilibrado.
En un contexto donde la experiencia es cada vez más valorada, estos programas permiten incorporar talento senior con beneficios económicos concretos para las empresas.
Para quienes buscan dar un nuevo impulso a sus carreras pasados los 50, estas medidas abren oportunidades reales de reinserción laboral y dignificación profesional. Y para las empresas, representan una inversión en compromiso, estabilidad y sabiduría.
Aprovechar estas ayudas no solo tiene sentido financiero: también es una forma de construir organizaciones más diversas, humanas y sostenibles.
En Strat gestionamos tus ayudas de la mano de consultores profesionales, solicita información en nuestra web.