No nos vamos a mentir. España es el país de las subvenciones.
Prácticamente, para todo tienes alguna clase de ayuda pública, sólo tienes que saber cómo acceder a ella y conseguirla.
En el caso de los tipos de subvenciones para empresas, estas se utilizan para fomentar el crecimiento, la innovación y, sobre todo, la competitividad.
Pero bueno, comencemos por el principio.
En este artículo vamos a explicarte al detalle los tipos de subvenciones y, lo más importante, vamos a enseñarte ejemplos de ellas para que las entiendas mejor.
¿Qué son las subvenciones para empresas?
Cuando hablamos de subvenciones para empresas, hablamos de aportaciones que realizan los organismos públicos o privados con el único objetivo de respaldar proyectos empresariales específicos.
Dicho en otras palabras, son ayudas públicas que no tendrás que devolver, así como ocurre con los préstamos o financiaciones.
Digamos que son un “regalo”.
Pero mucho cuidado con esto, porque tienes el riesgo de tener que realizar la devolución si se demuestra que ese dinero no ha sido utilizado para su causa inicial.
O si no cumples con los requisitos previamente establecidos.
Tipos de subvenciones para empresas que existen actualmente
Vamos a entrar un poquito más en materia, ¿qué tipos de ayudas y subvenciones hay? ¿Qué tipo de subvención es mejor para ti?
A fondo perdido por contratación
Para entender esto, primero debes saber qué significa “a fondo perdido”.
Esto hace referencia a todos aquellos tipos de subvenciones que no tienen que ser devueltas (a menos que se dé un caso de los que te he comentado en el apartado anterior).
Pues las subvenciones a fondo perdido por contratación se conceden para facilitar la entrada de más personas al mercado laboral pero, además, para ayudar a los empresarios con los costes (cada vez más elevados) de contratación.
Subvenciones por contratos de formación en alternancia
Este tipo de subvenciones son las que más solemos gestionar en Strat Consultores y, la verdad, resultan bastante beneficiosas, tanto por parte del empresario (que le permite ahorrar mucho en costes) como por parte del trabajador (que le permite entrar al mercado laboral a pesar de aún no tener la formación necesaria).
El propio nombre lo dice, están orientadas a promover la formación práctica y, para ello, cubren los gastos de contratos de formación.
¿Qué es un contrato de formación en alternancia?
Es un contrato en el que, parte de la jornada, el empleado tendrá que estudiar y, la otra parte, trabajará.
Subvenciones por contratos de enclave laboral
¿Has pensado alguna vez en contratar a personas que, por tener alguna discapacidad, tienen problemas para acceder al mercado laboral?
Los enclaves laborales te ayudarán a que lo hagas.
Subvenciones por contratar jóvenes menores de 30 años
No es nada nuevo que los jóvenes tienen dificultades para encontrar el trabajo para el que han estado mucho tiempo estudiando por no tener la suficiente experiencia.
Con el fin de reducir el desempleo juvenil, se ofrecen incentivos económicos a las empresas que incorporan a jóvenes menores de 30 años.
Este tipo de subvenciones pueden cubrir parte del salario o de las cotizaciones a la seguridad social (dependiendo la situación concreta).
Subvenciones por contratos de personas desempleadas
Este es un claro ejemplo de subvenciones y, en realidad, tiene todo el sentido que sea una de las más extendidas.
La finalidad de todos estos tipos de subvenciones es fomentar el empleo, por lo que es lógico que haya una ayuda que te ofrezca un incentivo si antes de contratar a una persona que está ya en el mercado laboral, contratas a otra que está desempleada.
Subvenciones por contratar personas en riesgo de exclusión laboral: +50 años
Algo parecido a lo que ocurre con las subvenciones para menores de 30 años, sólo que esta vez no es por falta de experiencia (esto, por regla general, les sobra).
Más bien, lo que ocurre es que la mayoría de empresas no quieren contratar a nadie que, en pocos años, se tendrá que jubilar (un pensamiento tonto ya que cualquier persona puede irse antes de lo que esperas).
Pero también hay otros factores limitantes como que ya no tienen tanta energía o que pueden estar “desactualizados” en su sector.
Por este motivo, este tipo de subvenciones para empresas está destinado a promover la contratación de personas mayores de 50 años
Subvenciones por contratar mujeres
Con el único objetivo de promover la igualdad de género en el ámbito laboral, se ofrecen incentivos a las empresas que contratan mujeres, especialmente en sectores donde están subrepresentadas.
Estas ayudas buscan reducir la brecha de género y fomentar la diversidad.
Subvenciones por contratar desempleados de larga duración
Cada vez más, reina el poco compromiso entre empresa y trabajador (ojo, por ambas partes), así que es lógico que una de las clases de subvenciones vayan destinadas a fortalecer las relaciones duraderas laborales.
Si alguno de estos ejemplos de subvenciones te interesa y quieres saber cómo acceder a ellas, puedes consultarnos sin ningún tipo de compromiso.
¿Qué empresas pueden acceder a estos tipos de subvenciones?
Ahora bien, ¿todo el mundo puede acceder a todos los tipos de subvenciones?
La realidad es que no, dependerá mucho de tu situación financiera y de lo grande que sea tu empresa.
- PYMES (Pequeñas y medianas empresas): Definidas por la Unión Europea como aquellas con menos de 250 empleados y un volumen de negocio anual que no exceda los 50 millones de euros.
Son las que más oportunidades tienen de acceder a las subvenciones.
- Autónomos y emprendedores: Profesionales que inician una actividad empresarial por cuenta propia y buscan apoyo financiero para su proyecto.
Ellos también tienen muchos tipos de subvenciones a las que poder acceder.
- Grandes empresas: en algún que otro caso, también pueden acceder a algunas ayudas específicas las grandes corporaciones.
¿Cómo sé qué clase de subvención debo elegir? Strat Consultores
Aunque no te podemos decir sin conocerte lo que necesitas y lo que mejor te vendría para tu negocio, sí esperamos haberte aclarado las ideas por este artículo.
Si aún tienes alguna duda o buscas una empresa que tramite todas las ayudas por ti para reducir al máximo tus costes de contratación, te lo ponemos muy fácil.
Puedes reunirte con nosotros (de forma totalmente gratuita) para que podamos contarte cómo trabajamos y ver si podemos ayudarte con lo que necesitas.