Cursos de Arraigo para la Formación

Curso de arraigo para la formación en España

Si llevas más de dos años en España, no tienes papeles y quieres regularizar tu situación, debes saber que existe una vía legal que puede ayudarte: los cursos de arraigo para la formación.

Esta opción te permite conseguir un permiso de residencia si te comprometes a hacer un curso que te prepare para trabajar.

En este artículo te explicamos paso a paso qué es, qué necesitas, qué curso debes hacer, dónde lo presentas y qué pasa después.

Todo de forma sencilla y con enlaces para que consultes información oficial si quieres profundizar.

 

¿Qué son los cursos de arraigo para la formación?

Los cursos de arraigo para la formación son cursos que puedes hacer en España para conseguir un permiso de residencia temporal.

Pero no vale cualquier curso: deben estar pensados para prepararte para un trabajo.

El curso debe cumplir estas condiciones:

  • Lo tiene que impartir un centro autorizado.
  • Tiene que ser un curso útil para trabajar en un sector con demanda (por ejemplo, atención a personas mayores, electricidad, cocina, limpieza profesional, etc.).
  • No puede ser completamente online. Tienes que ir presencialmente o al menos parte del curso debe ser presencial.

Estos cursos están pensados para que, cuando termines, puedas encontrar trabajo y pedir un permiso de residencia con derecho a trabajar.

Si quieres ver un ejemplo de los requisitos oficiales, puedes visitar la web del Ministerio de Inclusión y Migraciones.

 

¿Qué se necesita para pedir arraigo por formación? Requisitos

Para poder pedir este permiso en 2025, necesitas cumplir los siguientes puntos:

  1. Haber vivido en España al menos 2 años, aunque no tengas papeles.
  2. No tener antecedentes penales ni en España ni en tu país.
  3. Presentar un compromiso de hacer un curso, es decir, indicar qué curso vas a hacer, dónde, cuánto dura y cuándo empieza.
  4. Tener el pasaporte en vigor (aunque esté caducado, lo puedes renovar).
  5. Entregar todos los papeles que te pida la Oficina de Extranjería, como empadronamiento histórico, antecedentes penales, y justificante del curso.

Recuerda que tienes tres meses desde que te aprueban el permiso para empezar el curso. Si no lo haces, puedes perder la autorización.

 

¿Cuántas horas debe tener un curso para el arraigo por formación?

No hay una duración exacta obligatoria, pero lo recomendable es que tenga entre 200 y 600 horas.

Los cursos válidos suelen durar entre 2 y 6 meses y deben estar bien organizados. Te recomendamos buscar cursos que incluyan prácticas o que estén orientados a empleos reales. Por ejemplo:

  • Atención sociosanitaria a personas dependientes
  • Auxiliar de cocina
  • Electricidad básica
  • Limpieza profesional
  • Repartidor o almacén

Puedes buscar cursos oficiales en las webs de empleo de tu comunidad autónoma, por ejemplo:

cotizacion formacion alternancia

Otros artículos que pueden interesarte:

 

¿Dónde presentar la solicitud?

Tienes dos formas de hacerlo:

  • Presencial, pidiendo cita en la Oficina de Extranjería de tu ciudad.
  • Por internet, si tienes certificado digital o sistema Cl@ve, en el portal Mercurio.

La presentación online es más rápida y te permite hacer el seguimiento sin moverte de casa. Es importante guardar el justificante de presentación por si lo necesitas después.

 

¿Qué pasa después de terminar el curso?

Cuando acabas el curso, el siguiente paso es conseguir un contrato de trabajo relacionado con la formación que hiciste.

Por ejemplo, si estudiaste atención sociosanitaria, deberías conseguir un contrato para cuidar personas mayores.

Con ese contrato podrás pedir una autorización de residencia y trabajo que suele durar dos años renovables.

En ese momento, la empresa debe cotizar por ti a la Seguridad Social como lo haría con cualquier otro trabajador. Dependiendo del tipo de contrato que te hagan (indefinido, temporal, formativo…), el empleador asumirá distintas obligaciones y costes.

Las empresas que te contraten también pueden beneficiarse de subvenciones y bonificaciones públicas, lo que aumenta tus posibilidades de encontrar un empleo tras finalizar la formación.

Si finalmente te hacen un contrato de formación, puedes consultar cómo funcionan sus cotizaciones en nuestra guía de contrato formativo, una modalidad muy utilizada en estos casos.

Así mismo existen oportunidades laborales si formas parte de colectivos con mayores dificultades de inserción, como personas con discapacidad. En estos casos, existen medidas especiales de contratación protegida recogidas en la Ley General de Discapacidad (LGD).

 

Conclusión

El arraigo por formación es una gran oportunidad para muchas personas extranjeras que están en España sin papeles. Es una vía legal para regularizar tu situación y entrar en el mercado laboral.

Recuerda: no es complicado, pero sí necesitas informarte bien, elegir un curso válido y seguir los pasos correctamente. Consulta fuentes oficiales como el BOE, el Ministerio de Inclusión y Migraciones o la web de empleo de tu comunidad autónoma.

Si haces un curso serio y consigues un contrato relacionado, podrás tener un permiso de residencia y trabajo legal en España.

¡Es tu oportunidad de avanzar!

Otros artículos que pueden interesarte

¿Tienes dudas? Rellena nuestro formulario y te contestaremos

STRAT CONSULTORES Y ASESORES SL, responsable del tratamiento informa, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del 3/2018 del 5 de Diciembre de 2018 de protección de datos de carácter personal y Garantía de los Derechos Digitales, que su correo electrónico así como otros datos de carácter personal son tratados con la finalidad de mantener un canal de comunicación electrónica con usted y poder atender cualquier documentación, información, duda, petición o consulta que precise por esta misma vía. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como revocar los consentimientos que en su caso haya prestado u obtener más información, dirigiendo su petición a gestion@stratconsultores.com con domicilio en Ronda Narcis Monturiol, 7 y 9, Parque Tecnológico CP 46980 Paterna (Valencia)