¿Planificación Laboral?

La mayoría de las empresas de cierto tamaño, incluso algunas pymes, suelen tener como norma realizar anualmente planes de trabajo, o planes metodológicos, en algunas de sus áreas. Es bastante común tener un plan de márquetin, posiblemente un plan estratégico, incluso planificación financiera y fiscal en empresas de tamaño medio.

Seguramente la mayoría de los empresarios valencianos saben cuál es, dentro de su balance de gastos en la cuenta de explotación, la partida o partidas de mayor peso. Lo raro es que no se repartan el primer lugar la partida de COMPRAS y la partida de PERSONAL. Lo habitual es que la 640 y afines sean líderes en porcentaje de gastos sobre ventas, un ratio financiero básico.

Desde STRAT queremos preguntar, ¿existe planificación laboral en las empresas valencianas?, y la respuesta es «NO», en el 99% de los casos. Y entonces, ¿por qué la partida de gastos más importante de la cuenta de PyG no se planifica adecuadamente para que su coste sea el menor posible sin perder productividad?, y la respuesta es «PORQUE NO HAY ESPECIALISTAS EN ESTE CAMPO».

Bien, llegados a este punto, y tras 5 años de especialización en la planificación laboral, con casi 5.000.000 euros ahorrados a nuestros clientes en este área, nos posicionamos como líderes en el inusual mercado de la planificación laboral, orientada a la consecución de subvenciones a fondo perdido, por fomento de empleo estable. Cada año, desde 2018, LABORA Servei Valencià d’Ocupació i Formació publica varios programas de ayudas a fondo perdido destinadas a fomentar el empleo estable en la Comunitat Valenciana. Las dotaciones presupuestarias anuales de algunos de estos programas, superan los 12.500.000 de euros, y los requisitos son totalmente asequibles.

En STRAT, acompañamos GRATUITAMENTE al empresario durante su trayectoria laboral de cada anualidad, durante los primeros meses del año, para ofrecerle la posibilidad de recibir hasta 200.000 euros a fondo perdido, por hacer algo que ya está haciendo, pero que no sabe que es subvencionable: crear empleo estable.

Y la mejor garantía de profesionalidad, especialización y resultados: solamente cobramos si se obtiene la subvención….¿PLANIFICAMOS JUNTOS?

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *